Cerramos el mes de julio con una apreciación del +1,60% en las cuentas gestionadas que siguen el modelo de inversión «All Seasons Momentum», teniendo la cuenta de referencia U58****** un saldo de 72.602 €, o un -27,40% desde el inicio en abril de 2021. Recuerdo a mis clientes, para evitar confusión con las cifras de este informe, que su rentabilidad real depende del momento de entrada en la estrategia. Julio fue un mes alcista en las bolsas, con índices como el S&P 500 anotándose un +3,11% o el DAX 40 alemán un +1,85%, así como para el Oro (+2,29%) pero moderadamente bajista para los bonos (-0,65%). El resultado neto para la estrategia All Seasons Momentum fue de un +1,60%, con sectores como el de las comunicaciones y de los materiales liderando el avance, mientras que los bonos de largo plazo (TLT) lastraron la rentabilidad. Esta caída de los bonos ha hecho que tengamos que reducir la exposición que teníamos en renta fija del 20% al 0%, ya que con el cierre del mes de julio su momentum ha pasado a ser negativo. Y, más importante, ni siquiera los bonos califican este mes como activo refugio, dado que presentan un peor momentum que el simple efectivo. Siguiendo la regla que incorporamos en el otoño pasado, el capital no invertido simplemente se queda en efectivo. Por el lado de la renta variable, a pesar de las subidas generales, hemos reducido la exposición de 6 a 5 sectores, hasta una exposición del 50% en renta variable. Esto es así porque aunque la tendencia del S&P 500 sea alcista, sólo 5 sectores presentan un momentum positivo según nuestra definición. Es decir, al movimiento actual de las bolsas, como veremos en breve, no está siendo acompañado por toda la amplitud de mercado. El Oro sigue en cartera sin cambios. Cabe destacar también que, siguiendo las reglas del apalancamiento dinámico, este mes el apalancamiento de las posiciones se duplica hasta el máximo permitido y que, teniendo en cuenta que sólo estamos invertidos en el 70% de la cartera, el apalancamiento efectivo es del 1:1,40. Por lo demás no hay grandes novedades con respecto al mes pasado. La estrategia All Seasons Momentum, en su parte de renta variable y por su forma de invertir, sigue más de cerca la evolución del S&P 500 equiponderado que la del propio índice. En los últimos meses hemos visto que el S&P 500, ayudado por los grandes valores, ha ido más rápido en las subidas que el S&P 500 equal weight que representa mejor la amplitud de mercado o lo que hace el conjunto de valores que forman el mercado. Por ello, para nosotros es clave que dicha amplitud de mercado siga mejorando aún más como lo ha hecho en las últimas semanas. De hecho, en julio llegó a niveles que ya había visitado en agosto de 2022 y en febrero de este año. Para que la parte de renta variable de nuestra estrategia pueda "despegar" es necesario que se salga de este lateral que dura ya algo más de un año. En caso contrario, lo que ocurrirá será que la estrategia comience a dar salida en los sectores que tenemos dentro y la estrategia se ponga en "modo espera" hasta que de verdad se inicie una tendencia alcista en el conjunto del mercado. Mi expectativa es que las probabilidades son de rotura al alza, dado que la inflación está mejorando, el cual llevo considerando desde hace trimestres como el principal factor que mueve los mercados en este tipo de ciclos. No obstante, también me parece que para que se rompa esta resistencia en la amplitud de mercado, se tienen que producir noticias macro de relevancia que puedan mover el mercado. Por ejemplo, que se pierda empleo en el mercado laboral, lo que desde mi punto de vista sería un evento alcista porque forzaría a la FED a reducir los tipos de interés. Por otro lado, a causa del efecto base, es muy probable que la inflación repunte en términos interanuales, por ello la clave estará en observar las lecturas intermensuales de inflación y que estas sigan estando dentro del rango que hemos visto durante los últimos meses.
0 Comentarios
|
Hugo Ferrer Gestor en GPM Profesor Experto Bolsa Universidad de Alicante y del Máster en Economía Bancaria de la Universidad de Sevilla. Autor libro "El Inversor Global: inversión y especulación siguiendo las fuerzas económicas que dirigen el mercado de acciones". Archivo
Septiembre 2023
|