De nuestra estrategia, realmente no es tan importante el qué tiene dentro (en lo que invierte), sino el concepto o la lógica que la soporta. All Seasons Momentum, incluye renta variable, renta fija varios tipos (soberana, corporativa, hipoteca y municipal) y oro. La idea es "diversificar y seguir". Hablamos de seguir la tendencia y desinvertir cuando un activo no está en tendencia positiva. Pero el concepto de "diversificar y seguir" se puede aplicar satisfactoriamente incluso a inversiones puras en renta variable. Y funciona. Voy a poner un ejemplo. Vamos a estudiar que ocurre si invertimos en los 9 principales sectores bursátiles del S&P 500: XLI (industrial), XLF (financiero), XLV (salud), XLK (tecnología), XLU (suministros o utilities), XLY (consumo discrecional), XLB (materiales),XLE (energía) y XLP (consumo básico). Invertimos un peso máximo del 11,1% en cada uno de ellos, siempre y cuando están por encima de su propia media de 10 meses, datos a cierre de mes. Si ese sector no está en tendencia positiva, ponemos el dinero en bonos de medio plazo. Lo que obtenemos, desde el año 2000, lo que incluye unas cuantas crisis y dos grandes mercados bajistas (2000-02 y 2007-09) es que incluso invirtiendo solo en renta variable, pero diversificando por sectores y siguiendo la tendencia de cada uno de ellos, se obtiene una rentabilidad anualizada del 9,25%, superior al S&P 500 (6,52%), pero a cambio de solo 1/5 de su máximo drawdown o pérdida intermedia (-10,64% Vs. -50,97%). Esto demuestra la solidez del concepto diversificar y seguir tendencia. ¿Por qué funciona incluso eligiendo solo renta variable? La pregunta viene porque el problema de la renta variable, a la hora de elegir sectores o acciones, es que realmente hay bastante correlación interna. Cuando todo sube suele subir a la vez y, sobre todo, en los mercados bajistas suele caer todo como una piedra. No obstante, incluso un poco de diversificación tal y como acabamos de ver en nuestro ejercicio, es de utilidad, porque aunque en determinados momentos todas las acciones se muevan de forma parecida, la correlación no es exactamente 1 (que todo se mueva igual), sino que cada sector está más fuerte o más débil dentro de la idea general de que todos suben y bajan a la vez. Como no hay correlación perfecta, eso permite que un sistema de seguimiento de tendencia de una inversión equiponderada, obtenga tan buenos resultados. Lo que se va mostrando más débil va saliendo de la cartera de forma gradual a medida que se ahonda en un mercado bajista y viceversa para los mercados alcistas. Lo que quiero decir con todo esto, es que nuestro concepto no es tanto una cartera muy equilibrada por activos muy diferentes (como las all-weather o permanentes), como el concepto de diversificar y seguir tendencia. A veces incluso se puede diversificar simplemente por sectores de renta variable y el resultado es muy favorable. Partiendo de que nuestro concepto es ese, luego con el tiempo podemos ir mejorando, modificando o incluso variando estrategias de este tipo, pero siempre fieles a la base: diversificar y seguir.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
Hugo Ferrer Gestor en GPM Profesor Experto Bolsa Universidad de Alicante y del Máster en Economía Bancaria de la Universidad de Sevilla. Autor libro "El Inversor Global: inversión y especulación siguiendo las fuerzas económicas que dirigen el mercado de acciones". Archivo
Octubre 2023
|